Edición de 4 grabados a la punta seca de 29,5x29,5 cm. de:
YOLANDA TABANERA sobre
poemas de JOSÉ MARÍA PARREÑO

YOLANDA TABANERA
Nacida en Madrid en 1965, Yolanda Tabanera se forma en Literatura
y Bellas Artes en Munich y Madrid y se licencia en 1992 en la Kunstakademie
de Munich.
Desde 1998, colabora como docente de pintura con la Europäische
Kunstakademie en Trier y participa en diversos montajes escenográficos
en el Sommertheater de Garmisch. En 1999 se instala definitivamente
en Madrid y mantiene sus actividades artísticas entre España
y Alemania.
Tabanera utiliza múltiples medios para su creación,
desde la gráfica y el dibujo, hasta la pintura en papel y
la escultura en diversos materiales. Desde su primera individual
en Madrid en 1994, ha expuesto regularmente con la galería
Utopía Parkway en Madrid; con la galería Isabel de
Miguel en Munich; recientemente (2003) con la Galería Marie-José
van der Loo también de Munich; además de realizar
diversas individuales en Roma, Issing am Ammersee, Valencia y Denia.
En el verano de 1999 fue becada por la Fábrica de Cerámica
de Sargadelos para preparar el proyecto escultórico que después
presentaría en el Club Diario Levante en Valencia.
En el 2003 ha sido becada por la Casa de Velázquez, Madrid.
Ha participado en múltiples exposiciones colectivas en España
y Alemania y realizado diversas carpetas de gráfica, especialmente
de litografías en piedra, en Munich y Madrid.
Entre los numerosos textos escritos sobre la obra de Yolanda Tabanera,
destaca el de Eugenio Granell, en cuya Fundación en Santiago
de Compostela realizará la artista una exposición
individual en marzo de 2002.
JOSÉ MARÍA PARREÑO
(Madrid, 1958)
Poeta y escritor. Director, junto a Jorge Riechmann, de la colección
de poesía Hoja por ojo de la Editorial Germanía/Fundación
1º de Mayo.
Durante años coordinó el Área de Literatura
del Círculo de Bellas Artes de Madrid. En 1990 la Colección
Puerta del Mar, que edita el Área de Cultura de la
Diputación Provincial de Málaga, publicó FE
DE ERRATAS, volumen que reunía su poesía desde
1980 hasta 1990, y que comprendía los libros Instrucciones
para blindar un corazón, Libro de las sombras
y Las reglas del fuego, además de doce poemas
inéditos. En 1995, su libro Las guerras civiles,
editado por Anaya & Mario Muchnik, obtiene el Premio Torrente
Ballester de Narrativa. En 2000 aparece Viajes de un antipático,
publicado por Árdora Ediciones.
|