Edición de 3 Grabados al aguafuerte/aguatinta, intervenidos,
de 29x29 cm de:
ANDRÉS RÁBAGO con poemas
de ALEJANDRO KRAWIETZ

ANDRÉS RÁBAGO (OPS, EL ROTO)
Madrid, 1947
Pintor, dibujante e ilustrador, Andrés Rábago como
tal o con sus seudónimos OPS o EL ROTO, viene
desarrollando una extensa, interesante y polifacética trayectoria.
Desde 1972 ha realizado numerosas exposiciones individuales en galerías
de arte, espacios institucionales o museos de Barcelona, Madrid,
Amsterdam, París, Munich, Brest (Francia), Bilbao, Valencia,
Sevilla... y exposiciones colectivas en Wroclaw (Polonia), Hannover
(Alemania), París, Nueva York, Madrid, Barcelona, Santander,
y un largo etcétera; participando también en ferias
de arte contemporáneo como ARCO, en varias ediciones, con
diferentes galerías de arte, o en la Feria de Arte de Barcelona.
Paralelamente, ha colaborado asiduamente con revistas y publicaciones
como Triunfo, Hermano Lobo, Cuadernos para el Diálogo,
Totem, Madriz, Diario 16, El País,
Pardon, El Independiente, El Periódico de
Cataluña, Cambio 16, El Jueves, Ajoblanco
o Tiempo.
Como Rábago o con sus otros seudónimos, ha publicado,
también, diversos libros:
- Los hombres y las moscas (Ed. Fundamentos), Mitos,
ritos y delitos (Ed. Fundamentos), Ovillos de baba (Ed.
Castellote), La cebada al rabo (Ed. Cuadernos para el Diálogo),
Alrededor (Caja de Ahorros de Bilbao), Bestiario (Ed.
Alfaguara, 1989), De un tiempo a esta parte (Ed. de la Torre,
1991), Habas contadas (Ed. PPC, 1994), La visita inesperada
(Centro Cultural del Conde Duque, Madrid, 1998), La memoria del
constructor (Diputación de Sevilla, 1998), El fogonero
del Titanic (Ed. Temas de Hoy, 1999), El pabellón
del azogue (Círculo de Lectores/Mondadori, 2001), Bestiario
(Medusa Edic. Reedición aumentada, 2002), El guardagujas
(Cat. exposición Univ. de Alcalá, 2003), El libro
de los desórdenes (Círculo de Lectores/Mondadori,
2003) y Vocabulario figurado (Círculo de Lectores
/ Mondadori, 2005).
ALEJANDRO KRAWIETZ
Canarias, 1970
Alejandro Krawietz es Licenciado en Filología Hispánica
por la Universidad de La Laguna. Trabajó, desde el curso
1997/1998 hasta el curso 2000/2001, primero como lector de español
y después como profesor asociado (ATER), en la Universidad
de la Bretaña Occidental (Francia), en donde impartió
cursos de lengua española y literatura española e
hispanoamericana en primer, segundo y tercer ciclo. Además,
prepara una Tesis cotutelada bajo la dirección de Andrés
Sánchez Robayna (Universidad de La Laguna) y Manuel Montoya
(U.B.O.) cuyo objeto es el estudio de la poesía de Ángel
Crespo.
Fue Secretario de redacción de Paradiso, pliego de literatura
(12 números publicados entre 1993 y 1995), y es co-director
de las colecciones Paradiso/Ediciones, de poesía y
ensayo, y El resplandor, de poesía y pintura. Además,
dirige en la actualidad la colección La fragua de Vulcano
y la revista de poesía, arte y pensamiento Piedra y Cielo.
Fue asesor literario del suplemento cultural De Umbral en Umbral
del periódico El Día de Santa Cruz de Tenerife;
en ese mismo periódico dirigió el suplemento literario
Ítaca durante 1996. Ha publicado creación y
ensayo, as´í como reseñas críticas, entrevistas
y traducciones en diferentes revistas: Revista de Occidente
[Madrid], Cuadernos Hispanoamericanos [Madrid], Quimera
[Barcelona], La Rosa Cúbica [Barcelona], RevistAtlántica
[Cádiz], Poesía [Valencia, Venezuela], Aires
[Lyon], Amadís [Brest], Anuario de Estudios Atlánticos
[Tenerife], Ínsula [Madrid], Transversal
[Lleida], entre otras. Es, además, colaborador habitual de
algunas de ellas, como Cuadernos Hispanoamericanos, Ínsula
y Quimera. Para la editorial Igitur, de Tarragona,
ha preparado en compañía de Francisco León
la antología La otra joven poesía española,
que ha provocado cierta polémica en el panorama literario
nacional. Ese mismo trabajo, bajo la forma de dossier, se publicará
posteriormente en lengua francesa en la revista Arsenal que
aparece actualmente en la ciudad de Brest. Actualmente, colabora
en las páginas de cultura del diario tinerfeño La
Opinión. Su primer libro de poesía, La mirada
y las támaras, apareció en Paradiso/Ediciones
en 1996. Una nueva entrega poética, Memoria de la luz
(Premio García Cabrera de poesía 2001) apareció
en 2003. En 2004 aparece otro trabajo más, el libro de poemas
En la orilla del aire (Premio Emeterio Gutiérrez Albelo
2001) que publica la colección Ultramarino en Las Palmas
de Gran Canaria. Por lo demás, Andrés Sánchez
Robayna seleccionó parte de su obra para las antologías
Paradiso. Siete poetas. (Antología) (Syntaxis, 1995)
y Seis jóvenes poetas españoles (Gaceta del
Fondo de Cultura Económica, México, febrero de 2000),
y Jean Gabriel Cosculluela para un número de la revista francesa
Aires dedicada monográficamente a la poesía
canaria actual. Parte de su obra ha sido traducida al francés,
al inglés y al alemán.
Ha desarrollado un proyecto de gestión bibliotecaria para
la red de bibliotecas de CajaCanarias. En 2003 preparó la
edición facsimilar de la revista de vanguardia La Rosa
de los Vientos. Para el Círculo de Bellas Artes de Santa
Cruz de Tenerife coordinó durante 2003 el ciclo de lecturas
"La otra joven poesía española", en colaboración
con el Cabildo de Tenerife. Forma parte del Comité Científico
del II Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas organizado
por el Ministerio de Cultura, y que ha tenido lugar en noviembre
de 2004 en Salamanca.
...
Es el cuerpo el que no sabe si es aire esta carga en que nada sin
esfuerzo el pez
del día. Hay una palabra pegada oblicuamente a la cosa, la
rodea como una caverna
en el hueco de una duna, en la parte secreta del lugar donde se
incendia la luz.
Recibe tu dado de sal, tu revés, tu colmena.
...
(de "Diálogos de la necesidad" de Alejandro
Krawietz)
|