PATCHWORK
Labor de
retales
Realizadas en momentos distintos
y temáticas diferentes, las piezas que se muestran en esta
exposición se realizan desde distintas técnicas
e hibridaciones. En la serie Brobdignad/gulliver, (2005-08)
hablan del viaje, de permanecer fuera de contexto, de ser diferentes;
la serie Victoria de Samotracia (2007) -mujer alada pero
sin cabeza-, surgió durante la muestra realizada en el
Colegio de España en París hace dos años;
y en la serie Papers of NY (2008) realizada en un reciente
viaje a Nueva York, se recoge parte del trabajo documental de
distintas acciones realizadas en las calles de Nueva York en base
a intervenciones de distintas publicaciones recogidas en instituciones
públicas.
Como denominador común
de las distintas series unas siluetas de cuerpos y manos se repiten
a modo de personalización de cada soporte u objeto intervenido:
juegos de manos entendidos como forma de comunicación no
verbal y como símbolo de humanidad; o cuerpos como estereotipos
puramente plásticos, que se muestran vacíos de todo
discurso sobre su propia identidad.
Una exposición propuesta
en base a instalaciones de papel -con un cierto carácter
efímero intencionado- elaboradas con collages realizados
a partir de la reutilización de otros trabajos gráficos
o fotográficos y creadas mediante distintas piezas que
acaban conformando una sola obra que se recompone de manera diferente
segœn la ocasión y el espacio intervenido.

- - - - - - - - - - - - - -
ELENA JIMÉNEZ
(Alicante, 1965)
Ha realizado exposiciones
individuales y colectivas en España, Francia, Alemania,
Cuba, Marruecos, Bélgica, Portugal, EEUU, Costarrica, etc.
Ha sido galardonada con diversos premios como: Primer premio de
Grabado San Lorenzo del Escorial, 2005; Tercer Premio VII Certamen
de Grabado, José Caballero, Villa de las Rozas, Madrid
2006; Premio Pilar Banús, Museo de Grabado Contemporáneo,
Marbella 2004; Mención de Honor IV Premio de Grabado San
Lorenzo del Escorial, 2003; Primer Premio en el XXX Premio Internacional
de grabado "Carmen Arozena", 2002; Primer Premio en
el VI Premio de Grabado Contemporáneo de la Dirección
Gral. de la Mujer, Comunidad de Madrid, 2001; Premio Arte Joven,
Inst. Cul. Juan Gil-Albert, Diputación de Alicante 1995;
Mención de Honor en la I Bienal Internacional de grabado
Julio Nespereira, Orense.
Le ha sido adquirida obra en distintos certámenes o concursos
como: XI Bienal de obra en dos dimensiones, Villa de Mislata,
Valencia; V Concurso de pintura Royal Premier. Málaga (accesit);
II Premio Cantabria de Artes Plásticas; XVII Convocatoria
de Artes Plásticas, Diputación de Alicante; IX Exposición
de artistas alicantinos, Ayuntamiento de Alicante, etc.
Así mismo le han sido concedidas varias becas: Beca EPSON,
Museo de Electrografía, Cuenca; Beca ANGEJ, Taller Experimental
de Gráfica, La Habana, Cuba; o la Beca Taller de Arte Actual
impartido por Pablo Palazuelo en el Círculo de Bellas Artes,
Madrid.
Su obra forma parte de diversa colecciones de museos e instituciones:
Colegio de España en París; Museo de Grabado de
Marbella; Talller Experimental de Gráfica de La Habana;
Fundación Piar i Joan Miró, Palma de Mallorca; Gobierno
de Cantabria; Dirección General de la Mujer, Comunidad
de Madrid; CajaMadrid; Congreso de los Diputados; Museo Municipal
de Arte Contemporáneo de Madrid; Fundación Mapfre;
Biblioteca Nacional; Calcografía Nacional; Ministerio de
Justicia; Banco de Santander; Asociación Española
de la Banca; Banco Bilbao-Vizcaya; Lower East Side Workshop New
York; y Ayuntamientos de Madrid, Alicante, Mislata, Valencia,
Pinto, Las Rozas y Cádiz. Como muestra de sus investigaciones,
cabe destacar la selección del Ministerio de Cultura y
la Calcografía Nacional de una de sus obras para representar
a España en la Bienal Internacional de Ljubljana y en el
Instituto Cervantes en Rabat; la instalación fotográfica
"Ángel por un día" en Tentaciones de la
feria Estampa, en Madrid (2001); su proyecto "Prohibido no
participar" en el espacio Barbarín, Madrid; e intervenciones
en espacios públicos en "The Papers of NY".
PÁGINA
DE ELENA JIMÉNEZ