EXPOSICIÓN >JUAN CARLOS RODRÍGUEZ, PINTURA GRAN FORMATO / COLLAGES > 15 de SEPTIEMBRE - 15 de OCTUBRE de 2005

La cualidad impenetrable del metal -oro, plata- y el carácter estable -inmutable- de estos, que nos remite a la profundidad desmedida del espejo, se nos antoja aquí traspasable por unas figuras que bien pudieran coincidir con representaciones de un mundo que se nos escapa como el aire entre las manos si no las reconocemos como proyecciones.

La proyección revertida -la imagen nos devuelve la mirada- como método de obtención de conocimiento parece ser la propuesta de Juan Carlos Rodríguez (1958). Pero estas figuras se muestran ajenas al plano de proyección buscando un territorio un paso más allá. De esta manera quieren reclamar un status de realidad que no es el de un mero efecto de luz, adquiriendo así entidad por si mismas y aportando ese carácter real al espacio en el que se desenvuelven.

- - - - - - - - - - -

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ

Desde mediados de los ochenta, años en los que participa de aquel amplio, confuso y fecundo movimiento que revitalizó la figuración pictórica en Madrid, Juan Carlos Rodríguez (Madrid, 1958) ha venido desarrollando, casi siempre al margen del circuito galerístico, una obra de gran envergadura y de un indiscutible rigor formal que hasta ahora sólo era conocida por unos pocos clientes fieles, pintores y críticos. Cuantos le hemos seguido desde sus primeras exposiciones -siempre presididas por obras de gran formato- en espacios como el mítico Elígeme (1985, 86 y 90), en el contexto del Salón de Pintura Joven de Madrid (1987) o en la malograda Galería del Progreso (1994) hemos comprobado cómo este pintor, trabajando con una tenacidad bastante inusual y pese a haber obtenido escasa recompensa, ha ido asimilando con rapidez todo cuanto de sobresaliente era aportado a la pintura en estas últimas décadas, desde las primeras derivas abstractas de Broto o García Sevilla hasta el tardominimalismo, pasando claro está por el expresionismo matérico de Barceló. A medida que experimentaba silenciosamente y en carne propia cada hallazgo, absorbiendo y desechando, Juan Carlos Rodríguez iba poniendo en pie una obra de incuestionable solidez y seriedad que hoy, en lo que podría calificarse como su plena madurez artística, se torna misteriosa, inclasificable e inconfundible: un sutil perfume a surrealismo, una reflexión sobre la memoria y su moderna sustancia fotográfica, una exacta descripción -siempre subyacente- de los problemas propios del plano pictórico y una sensibilidad especial hacia la materia, sitúan a estos cuadros sin fisuras en el territorio de las grandes obras. Obras serenas, avaladas por veinte años de labor callada; imagen en estado puro, concentrada y resonante, que habita muy lejos de la arbitrariedad y la inconsistencia.

JRN

- - - - - - - - - - -

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ

Estudios en la Facultad de Bellas Artes de Madrid.
Estudios en el Conservatorio de Música de Madrid.

EXPOSICIONES
- Individual. Galería Espacio Zambucho, Madrid. 2005.
- "Entremedios II". Colectiva. Galería Espacio Zambucho, Madrid. 2005.
- Individual. Galería Cruce, Madrid: "Imaginarios", dibujos, 2005.
- Individual. Galería Sirius. (Madrid)
- Individual. Asoc. Cultural Nuevas Tendencias (Madrid). 2004.
- Individual. "La Identidad Privada". Asoc. Cultural Nuevas Tendencias (Madrid), 2002.
- Individual. Sala La Ermita (Valdevarnés-Segovia) 2002.
- Galería Sirius (Madrid). Exposiciones en 1997, 1998, 1999 y 2000
- Galería Spica (Madrid), 1997.
- Escuela de Artes de Granada, 1997
- Galería Spica (Madrid), 1996
- Galería 27 (Madrid), 1995
- Galería del Progreso (Madrid), 1994
- Sala HT (Madrid), 1994
- Centro de Arte Reina Sofía. Exposición y Acción / instalación: 16.12.92
- Galería Atocha (Madrid), 1992
- Sala Palestra (Madrid), 1991
- Galería Atocha (Madrid), 1991
- Sala "La Lonja", Casa del Reloj (Madrid), 1990
- Casa de Cultura de El Escorial, 1990
- Sala Elígeme (Madrid), 1990
- Colectiva. "Libros de Artista". Biblioteca Pública del Estado. (León), 1990
- Individual. Sala HT (Madrid), 1990
- Galería Fila 15 (Madrid), 1987
- Galería Boira (Teruel), 1987
- Colectiva. "IV Salón de Pintura Joven de Madrid". Lonja de La Casa del Reloj (Madrid), 1987
- Colectiva. "13 Jóvenes Pintores". Casa de Vacas (Madrid), 1987
- Individual. Sala Avalón (Madrid), 1987
- Sala Brillos (Madrid), 1987
- Sala Carcoma (Madrid), 1987
- Colectiva. Facultad de Bellas Artes de Madrid “
- "Arte Erótico", Sala Elígeme (Madrid)
- Colectiva. "III Salón de Pintura Joven de Madrid". Lonja de la Casa del Reloj. (Madrid), 1987
- Acción-Performance "La Raya", Facultad de Bellas Artes de Madrid, 1987
- Individual. Sala Elígeme (Madrid), 1985

 

 

   
 
   
 
   
 
   
 
   
 
   


c / ALMENDRO 22, 2º GI - 28005 MADRID - tfnos.: (+34) 91 366 08 18 - 616 95 86 13