
MSur/Sureste
es una exposición colectiva que reúne obras de seis
artistas con varios, y no casuales, denominadores comunes: todos
son creadores de muy amplia trayectoria, de una generación
similar, reunidos o encontrados en Madrid habitualmente
trabajando en el entorno de ZMB-Zambucho con un origen próximo;
sus lugares y espacios de procedencia o de acogida, como así
lo indica el propio título de la exposición, condicionan
su mirada y su forma de ser y actuar, resultando definitivos para
entender sus obras y sus actitudes; artistas en cuya conciencia
o en cuyo inconsciente late con intensidad la memoria del lugar
de las experiencias primeras.
Como otra consideración básica a la hora de reunirlos,
todos y cada uno de ellos llevan bastantes años trabajando
insistentemente en torno a las posibilidades de la pintura, reivindicada
como base para diversas investigaciones o hibridaciones con otros
medios, y a la que consideran, hoy más que nunca, plenamente
capaz de generar imágenes y discursos cargados de sentido
y potencia plástica. MSur/Sureste suma así
reconocimientos mutuos, proximidades y complicidades entre artistas
y espacio expositivo, resultando de ello un verdadero ejercicio
colectivo de persistente reivindicación de la pintura.
TRAYECTORIAS
RESUMIDAS
ÁNGEL
HARO
(Valencia,
1958)
Artista de amplia trayectoria, realiza su trabajo como artista
plástico alternándolo con la escenografía
en diversas producciones escénicas. Desde hace más
de dos décadas desarrolla su actividad artística
desde Murcia.
Ha realizado exposiciones individuales en galerías e instituciones
de Madrid, Murcia, Nueva York, Zaragoza, Valencia o Cartagena,
a destacar entre las numerosas muestras realizadas. También
participa en numerosas y significativas exposiciones colectivas,
tanto en España -Murcia, Madrid, Palma de Mallorca, Zaragoza,
Almería, La Coruña, Valencia, Cartagena, Albacete,
etc...; como a nivel internacional: Milán, Bérgamo
y Monza (italia); Amberes (Bélgica); Riga (Lituania); Chicago,
Miami, o Nueva York (E.E.U.U.). Asimismo participa habitualmente
en Ferias de Arte Contemporáneo: ARCO; EUROPALIA (Bélgica);
CONTRAPARADA (Murcia); MIART, Milán; ART MIAMI; ART PARIS;
ART MADRID.
Ha realizado la dirección artística de numerosos
largometrajes y cortometrajes, colaborando con Juan Manuel Chumilla,
Benito Rabal, Chús Gutiérrez o Vicente Pérez,
con distintas productoras; de diversas obras teatrales, trabajando
habitualmente con Paco Maciá; y de varias Óperas
producidas por Arena SL, Murcia Cultural S.A., CIA. Ferroviaria
SL., CAE Sarobe de Urnieta (Guipúzcoa) o Auditorio de Barañain.
(Navarra).
TRAYECTORIA
AMPLIADA ÁNGEL HARO
CARMELO RUBIO
(Vélez
Blanco, 1963)
Licenciado en Bellas Artes, especialidad de Pintura, Universidad
Politécnica de Valencia, 1988. Especialidad de Grabado,
Facultad de Bellas Artes de U.C.M. de Madrid, 1995.
Miembro fundador del Centro Murciano de Arte Gráfico.
Director y coordinador de las siete ediciones de los "Talleres
Internacionales de Arte" organizados por el CMAGEC en colaboración
con la Facultad de Bellas Artes de Murcia.
EXPOSICIONES
Exposiciones
internacionales:
- "El puente: La diáspora artística" Gernika,
Mieres, Sestao, Brescia etc. 2003.
- "Bienal Internacional de Arte Contemporáneo, Parque
Natural Cabo de Gata-Níjar" Almería 2006.
últimas exposiciones individuales:
-
"Paisajes sostenidos" Espacio Zambucho, Madrid 2007
- "Caminos de sombra" Ermita La
Concepción, Vélez Blanco, 2007.
Ha obtenido numerosos premios entre los que cabe destacar:
Mención de Honor en el Premio Nacional de Grabado, de la
Calcografía Nacional, en 1995; Premio a la estampa de un
grabador andaluz, Premio del Centro Andaluz de Arte Seriado en
el XI Premio Nacional de Grabado del MGEC, Marbella; Segundo premio
en la "V Bienal de Grabado Ciudad de Borja, 2004"; Premio
a la mejor estampa en el "Premio de Grabado del Ayuntamiento
de Pinto", Madrid, 2005; Primer Premio de Grabado en el Concurso
de çrtes Plásticas de Majadahonda, 2006; Primer Premio
de Grabado Colmenar Viejo, 2006; Segundo Premio del I Premio Nacional
de Grabado "Ciudad de Valladolid", 2007; Seleccionado
en la II Bienal Hispanoamericana de Grabado Ciudad de Cáceres,
2007.
TRAYECTORIA
AMPLIADA CARMELO RUBIO
ELENA
JIMÉNEZ
(Alicante,
1965)
Pintura y obra gráfica, instalación, fotografía
e impresión digital, son los recursos utilizados habitualmente
por la artista.
Ha expuesto individual y colectivamente en París, Madrid,
Cádiz Cáceres, Valencia, Navarra, Sevilla, Málaga,
Vigo, Cantabria, La Palma, Alicante, Alemania, Cuba, Marruecos,
Bélgica, Portugal, etc.
Ha sido galardonada con: el Primer Premio de Grabado Carmen Arozena;
Primer Premio de Grabado San Lorenzo del Escorial; Primer Premio
Direcci—n Gral. De la Mujer, C Madrid; Premio Pilar Banús,
Museo de Grabado Español Contemporáneo, Marbella;
Tercer Premio, Villa de la Rozas, Madrid; Accésit de pintura
Royal Premier, M‡laga.
Adquisiciones de obra en el Premio Cantabria de Artes Plásticas;
Bienal de obra en dos dimensiones Mislata, Valencia; y Convocatoria
de Artes Plásticas, Alicante; y Beca EPSON, Museo de Electrografía,
Cuenca.
Su obra forma parte de numerosos museos e instituciones como:
Colegio de España en París, Gobierno de Cantabria,
Cabildo Canario,. Museo de Grabado Contemporáneo de Marbella;
Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid; Calcografía
Nacional, Real Academia de San Fernando, Madrid; Biblioteca Nacional,
Madrid; Taller experimental de Gráfica deLa Habana, Cuba;
Fundación Pilar y Joan Miró, Mallorca.
TRAYECTORIA
AMPLIADA ELENA JIMÉNEZ
LUIS
G. ADALID
(Cartagena,
1958)
Artista
multidisciplinar de amplia trayectoria, desarrolla su actividad
artística entre Madrid y Cartagena.
Como artista plástico
ha realizado diversas exposiciones en galerías o instituciones
de Madrid, Barcelona, Lisboa, Florencia, Gante, Ibiza, Palma de
Mallorca, Oviedo, Avilés, Ponferrada, Cartagena y Murcia;
participando frecuentemente en ferias internacionales de arte
contemporáneo de dentro y fuera de España y en significativas
exposiciones colectivas.
En el campo de la Arquitectura y en el de la Escenografía
ha realizado varios proyectos museográficos y obtenido
algunos premios, tanto a nivel individual, como en colaboración
con distintos arquitectos.
Como diseñador ha realizado diversos proyectos para entidades
como Radio Nacional de España, Comisión Europea,
Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE, Radio Exterior de España,
Teatro Real de Madrid, Teatro Español de Madrid, o el Grupo
de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Su obra se encuentra en distintas galerías o espacios para
el arte, así como en diversas colecciones y museos.
TRAYECTORIA
AMPLIADA LUIS ADALID
MANUEL
VELA
(Alcalá
la Real, Jaén, 1958)
Licenciado en Bellas Artes. En 1981 participó en la creación
del Taller de Serigrafía "Laguada" y en 1988
fue cofundador del Taller Experimental de Grabado "Realejo",
ambos en Granada
De 1996 a 2004 ha sido director del Centro Andaluz de Arte Seriado
y Profesor del Departamento de Dibujo en la Facultad de Bellas
Artes de la Universidad de Granada.
Ha realizado numerosas exposiciones individuales y participado
en significativas colectivas por todo el estado, recibiendo varios
premios de pintura y grabado.
Obra en colecciones públicas: Caja de Ahorros Castilla
La Mancha, Fundación Focus-Abengoa (Sevilla), Museo del
Grabado Español Contemporáneo, Diputación
Provincial de Jaén, Caja de Ahorros de Ávila, Calcografía
Nacional, etc.
TONY
SQUANCE
(Evesham, United Kingdom, 1964)
Tony Squance, brit‡nico afincado en Espa–a desde hace quince a–os,
lleva a cabo una indagaci—n apasionada y sistem‡tica en torno
a la condici—n humana. En 1998, Žsta se centr— en la observaci—n
de tipos humanos -usuarios del metro de Madrid- captados en el
instante de su m‡s elocuente desconsuelo, apat’a, o estupefacci—n.
En 2000, tal "estudio" adquiri— dos nuevas entregas: una mostraba
a un hombre que se restitu’a a s’ mismo en su aislamiento, en
su oscuridad, sin temor ni a la soledad ni a la exclusi—n; otra
presentaba a un ser cuyo rostro tend’a a hacerse paisaje; en "Brotes
de Violencia", exposición realizada en ZMB-EspacioZambucho,
la fragmentaci—n abstra’da de unas im‡genes de partida buscadas
y captadas en la web: fauces de perros ladrando, chorros de petr—leo
negro, puentes a medio destruir,... da paso a una convulsi—n que
arrastra toda referencia originaria hasta su disoluci—n.
Ha realizado numerosas exposiciones individuales (galerías
El Gayo Arte, Utopía Parkway, Cruce o ZMB-Espacio Zambucho,
en Madrid, entre otras) y colectivas (C’rculo de Bellas Artes,
Madrid; Ministerio de Cultura, Sala Millares, Madrid; AVAM, Patio
de Conde Duque, Madrid; Khalil Sakakini, Ramallah; Teatro Alkasaba,
JerusalŽn; Bethlehem Peace Center, BelŽn; Centro Al Amal de la
Luna Roja, Khan Younis; Espacio de Arte El Dorado Quintanar de
la Orden, Toledo; etc...)
TRAYECTORIA
AMPLIADA TONY SQUANCE