LUIS GONZÁLEZ ADALID
Madrid-Cartagena, 1958
VOLVER/BACK
PÁGINA DE LUIS G. ADALID
OTROS PROYECTOS E INSTALACIONES
(RESUMEN)
OTHER PROJETS AND INSTALLATIONS (SUMMARY)
- 2003/2004
Autoría y co-dirección artística del Proyecto
expositivo y escenográfico para el Centro de Interpretación
del Misticismo en Ávila: diseño general, escenografías
de salas, ambientaciones, propuesta y proyecto de las instalaciones
artísticas a desarrollar por diferentes artistas, y la imagen
gráfica del Centro. Realiza asimismo varias instalaciones
artísticas: "árbol que hunde sus raíces
en el firmamento" (620 x 320 x 770 cm); vaso y peana como "fuga"
visual de la sala 2 (200 x 200 x 60 cm); cubo de cristal con piedra
y arena (con producción de Marc Beer / Empty S. L., 150 x
150 x 210 cm.) y estelas colgadas en sala 3 (140x160 cm). También
diseña la instalación del muro de agua y cuerda iluminada
(desarrollada y producida por Marc Beer / Empty S.L.). Concepción
global y Coordinación del Proyecto: Álvaro Zaratiegui/ICN
Artea S.L.
- 2003 Realiza el proyecto expositivo y el diseño de las
distintas instalaciones artísticas para el Centro de Interpretación
del Mediterráneo y Oropesa, en el casco histórico
de Oropesa del Mar. Dirección del proyecto: Pepa Balaguer
y Luis Vicen (arquitectos). Coordinación de producción:
ICN Artea S.L.
- 2002 Diseñador de las señales, del mobiliario y
el diseño gráfico del Proyecto de Señalética
para la "Ciudad Alta" de Cuenca (proyecto realizado
en equipo con Isidoro González-Adalid y Carlos Corral).
- 2001 Realiza el diseño de espacios, instalaciones artísticas
y escenográficas para las salas 2 (sala central) y 4 (sala
final) en el Proyecto del Centro de Interpretación de
la Ciudad para el edificio rehabilitado de la La Alhóndiga,
en Segovia, (proyecto aprobado pero no ejecutado)
- 2001 Diseño de señales, mobiliario y diseño
gráfico del Proyecto de Señalética para
el Centro Histórico de Ávila, Ciudad Patrimonio
de la Humanidad (junto a Isidoro González-Adalid).
. (...)
- 1987 Obtiene el Primer Premio (ex aequo) del II Concurso
Nacional de Escenografía del Teatro Español, Madrid,
junto con Alberto Gómez Noguerales, con el proyecto escenográfico
de "Las bacantes".
- 1986 Realiza la escenografía de "Los despojos del
Invicto Señor" (Premio Lope de Vega de Teatro) en el
Teatro Español, Madrid.
- EN EL CAMPO DE LA ARQUITECTURA ha colaborado con
diversos arquitectos en variados proyectos como el Centro Cultural
en Santa Coloma de Gramanet o la Propuesta de urbanización
y diseño de mobiliario urbano para la calle del Mar de Badalona,
realizados junto al arquitecto Celedonio Carrillo, con quien obtiene
el Premio-accésit en el Concurso de Anteproyectos para
la remodelación y ampliación del Palacio Fontes
en Murcia.
Junto con el arquitecto Óscar Cuevas diseña las OFICINAS
CENTRALES DEL GRUPO FIDES en Madrid (2002).
Su trayectoria se complementa con OTRAS ACTIVIDADES:
como diseñador para entidades como Radio Nacional de España,
Orquesta Sinfónica de RadioTelevisión Española,
Teatro Real de Madrid, Comisión Europea, Radio Exterior de
España, Comunidad de Madrid, SGAE, y diversos grupos editoriales
e instituciones. En este campo, en los últimos años
ha realizado, entre otros, el diseño de la imagen para los
Programas de Cooperaci—n Cultural de Radio Nacional de España;
la nueva imagen corporativa del Grupo de Ciudades Patrimonio
de la Humanidad; las nuevas colecciones de CDs del Festival
Internacional de Música y Danza de Granada; los CDs institucionales
de Radio Exterior de España; la propuesta de imagen
y desarrollo para el 50¼ aniversario del Coro de RTVE (Teatro
Monumental, Madrid); 50¼ aniversario de RNE en Barcelona; Los
Jóvenes al encuentro de Europa, RNE; etc...

VOLVER/BACK
|
|
|